Si bien el éxito de Superman ha sido completamente rotundo y ha levantado enormemente el espíritu de los fans de DC, que venía por el suelo luego de años de malos manejos y películas que iban de lo decepcionante a lo intrascendente, el nuevo sello que hoy lidera James Gunn aún es muy joven. Y su arquitecto no deja de mirar hacia adelante, calculando cada paso para cimentar lo que vendrá.
Como ya lo vimos con la segunda temporada de Peacemaker, Gunn hace apuestas fuertes pero concretas. En el show del antihéroe fue eliminar el último resquicio del DCEU con una suave retrocontinuidad. Algo tan práctico como inteligente, que además demuestra que su lógica es la de ser práctico y ampliar las fórmulas ganadoras. Y eso, podría también verse en el futuro próximo, con un largometraje que ponga en pantalla a la Superman Family.
Supergirl: Woman of Tomorrow está a la vuelta de la esquina y su promesa es fuerte. Ya vimos lo mucho que se distanciará su personaje del de Clark y lo cargado de identidad que estará — algo que, lejos de restarle al color y la esperanza del Hombre de Acero, tonificará a Kara como un eje en sí misma. Y puede que Gunn busque aprovechar ese envión para posicionar a los kriptonianos como una marca fuerte de su universo.
La idea consistiría en sumar a personajes como Superboy, Superwoman, Steel y otros aliados kriptonianos al relato de Clark y Kara, creando una narrativa coral en torno al Hombre de Acero. Esto permitiría diversificar las historias y dar relevancia a héroes secundarios, al mismo tiempo que conectará nuevos lazos y profundizará identidades.
El formato también brindaría frescura a Superman, que históricamente cargó con la responsabilidad de liderar en solitario. A fin de cuentas, está claro que Gunn no busca que Clark se convierta en la prioridad del DCU tan a la ligera. De hecho, oficialmente ni siquiera integra la actual Justice Gang. Un relato compartido habilitaría distintos tonos y conflictos en los que no siempre Superman sería la clave para su resolución.
En un contexto de competencia con Marvel, que está en vías de entrar en su gran evento multiversal con Avengers Doomsday y Secret Wars, esta estrategia podría fortalecer al DCU con un enfoque más amplio y familiar. Llevar a sus personajes a lo terrenal, a lo íntimo, al desarrollo de sí mismos; todo eso que en el viejo DCEU no se hizo. La decisión final dependerá de Gunn y, como ya hemos visto, no es alguien que se aferre a la vieja fórmula de empatar con el MCU como sea. Ahora DC busca sus propios ejes y maneja sus propios tiempos. Son grandes tiempos para los fans de DC y que llenan a todos de expectativa. Ahora hay que mantener ese camino.