Con el estreno de Fantastic Four: First Steps, Marvel Studios no solo reinicia una de sus franquicias más queridas, sino que planta las semillas para una nueva etapa dentro del Universo Cinematográfico de Marvel. Aunque la película se enfoca en el origen del equipo y su integración con el nuevo tejido narrativo del MCU, es la escena post créditos la que ha generado mayor revuelo: la aparición de Victor von Doom, mejor conocido como Doctor Doom. Una figura envuelta en misterio y poder, que finalmente hace su entrada triunfal al universo compartido, prometiendo un futuro cargado de conflictos, ambiciones y, sobre todo, grandeza cinematográfica.
Esta escena tiene lugar cuatro años después del final de la película, mostrando a Sue Storm leyendo un libro a su hijo Franklin en la comodidad del Baxter Building. Franklin tiene ahora alrededor de cuatro años. Cuando Sue se aleja para buscar otro libro, regresa y descubre a una figura con capucha y capa verde sosteniendo una máscara metálica plateada que identifica al mítico Doctor Doom, interpretado por Robert Downey Jr. (aunque no vemos su rostro). La interacción es tranquila y muy breve, pero lo suficientemente significativa como para insinuar que Doom ya ha entrado en contacto con Franklin, quien posee poderes de deformación de la realidad.
Así se plantea la aparición misteriosa de Doctor Doom y su interés en el joven Franklin, anticipando un choque cósmico en los próximos films de la Fase 6. Estas escenas ya han generado muchas teorías en la red, incluyendo interpretaciones sobre si podría tratarse de una figura disfrazada o un viajero temporal, pero las fuentes oficiales lo identifican claramente como Doctor Doom y su visita tiene fuertes implicaciones para el futuro del Multiverso en el MCU.
Lo más interesante es que este Doom, por lo que ya se nos ha adelantado, no es simplemente un tirano clásico. Según informes de medios como The Direct y ComicBookMovie, Marvel Studios está apostando por una versión del personaje más fiel a los cómics de Jonathan Hickman y John Byrne: un científico brillante, un hechicero poderoso y un líder político absoluto. Y esto podemos verlo con un compartamiento astuto, como el de dejar su banca de Latveria vacía en la conferencia de Sue Storm en la Fundación Futuro durante la cinta de los Cuatro Fantásticos. Es un ser que logra transmitir una autoridad intimidante con solo unos segundos en pantalla y de espaldas. Claramente, se está construyendo a Doom como mucho más que un villano episódico: se perfila como una fuerza central del MCU.
En cuanto a sus futuras apariciones, los rumores ya comenzaron a cobrar fuerza. Se espera que Doom tenga un rol clave en Avengers: Secret Wars más allá de que será absolutamente central en Avengers: Doomsday. También se habla de una posible serie o película centrada en Latveria, lo cual no solo permitiría explorar su compleja historia personal y política, sino también sumar una capa de profundidad al multiverso cinematográfico. Tal como ocurrió con Loki, Marvel podría transformar a este Doom en un personaje ambiguo, cuyas motivaciones pueden llegar a entenderse, aunque sus métodos sean extremos.
Lo concreto es que todavía no hemos visto nada de su relación previa con la Primera Familia de Marvel, de su disputa con Reed o su vinculación con Sue. No sabemos cómo encajará su antagonismo con ellos, que — por lo general — es lo que detona su encuentro con todo el resto del Universo Marvel en la mayoría de los cómics y representaciones de la Casa de las Ideas. Además, tampoco sabemos si se trata de un Victor von Doom tal y como lo conocemos o una variante de Tony Stark, que — al tener una historia de origen diferente en la cueva en Medio Oriente — incorpore esta identidad en la búsqueda de sanar sus propias heridas y las del mundo tal como lo interpreta. Algo que, luego de lo que vimos en la serie de Loki con este concepto de “variantes”, funcionaría perfectamente. Por lo que la ampliación de su historia en otros formatos alternativos a las salas de cine no sería una mala opción.
Desde una mirada cinematográfica, la llegada de Doom representa un giro necesario en la narrativa del MCU. Luego de una fase dominada por amenazas multiversales y villanos más genéricos, su inclusión aporta densidad dramática y un enfoque más terrenal pero igualmente épico. Doom no buscará destruir el mundo, sino que intentará controlarlo para mejorarlo — a su manera —, lo cual lo convierte en una amenaza mucho más real, cercana y difícil de combatir. Su carácter imperial, sus motivaciones intelectuales y su misticismo lo ubican como un adversario digno no solo de los Cuatro Fantásticos, sino también de los Vengadores y cualquier otra figura heroica que se cruce en su camino.
En definitiva, la aparición de Doctor Doom en la escena post créditos de Fantastic Four: First Steps no es solo un guiño para los fans, sino una declaración de intenciones. Marvel Studios finalmente decidió jugar su carta más fuerte en cuanto a villanos se refiere. Si saben construirlo con la misma solidez con la que presentaron a Thanos, pero desde un ángulo más político, filosófico y humano, podríamos estar ante el nuevo eje del MCU. El reinado de Latveria recién comienza.