Supergil será el “rock & roll” del DCU

Su breve aparición en Superman muestra un tono más oscuro y emocionalmente inestable que el de Clark. Será una figura clave en el nuevo universo, diferenciándose de su primo tanto en actitud como en motivaciones. Un cuota de autenticidad que hará despegar en grande a la Chica de Acero.
La cinta de Supergirl llegará en 2026 a los cines.
La cinta de Supergirl llegará en 2026 a los cines.
Picture of Redacción de Superverso.com

Redacción de Superverso.com

Noticias de cómics, sci-fi y videojuegos

La nueva película Superman, dirigida por James Gunn y protagonizada por David Corenswet, marca el inicio del reboot del Universo DC (DCU). Al final del film, se introduce a Supergirl, interpretada por Milly Alcock, en un breve pero potente cameo que no sólo funciona como easter egg sino como detonante narrativo del universo futuro. Esta escena pone en evidencia el enfoque interconectado y tonalmente diverso que Gunn planea instaurar en las próximas producciones del DCU.

Cuando la película termina, vemos a Supergirl irrumpir en la Fortaleza de la Soledad para rescatar a Krypto, visiblemente alcoholizada y causando el caos íntimamente cómico de una escena memorable. Gunn quería mostrar que Kara no solo es irresponsable sino emocionalmente disfuncional, una consecuencia directa de su historia y su crianza no terrícola. Es una aparición corta, pero cargada de tonalidades dramáticas y humorísticas que ya indican que su personaje no va a entrar en el molde clásico de héroina optimista.

La puesta en escena de Kara es formidable. No solo porque Milly Alcock luce como alguien que nació para el personaje desde su aspecto. Sino que, también, porque al fin se rompe el molde de una Supergirl que es meramente “una versión femenina de Superman”. Esta Kara Zor-El tiene su propia actitud y motivaciones. No muestra el menor interés – aún – por ser una heroina en la Tierra ni por preocuparse por otros como su primo. Una construcción profunda de su personalidad, como Gunn demostró ser capaz de lograr a lo largo de toda la cinta.

El propio director ha explicado que este cameo justifica la forma en que Superman se preocupa por el perro que ni siquiera es suyo, mostrando empatía mientras ha de lidiar con un metaverso caótico Pero, a su vez, la entrada de Kara ilustra la dualidad entre ambos kryptonianos: Clark con una crianza humana amorosa; Kara, en cambio, marcada por el trauma de haber perdido su vida en Krypton. Esa tensión emocional será el leitmotiv de su personaje en su película propia. La cinta Supergirl se estrenará el 26 de junio de 2026, dirigida por Craig Gillespie y escrita por Ana Nogueira, basada en la miniserie Supergirl: Woman of Tomorrow de Tom King y Bilquis Evely.

Milly Alcock interpreta a Kara, y la propuesta narrativa es más oscura y cósmica: ella emprende un viaje muy diferente al de Clark, tras un trauma que marcará su evolución como heroína. Supergirl será un film más “rock & roll”, con un tono áspero y visceral: una antiheroína en formación, explorando temas como la pérdida, la venganza y la identidad, muy distinto al tono idealista de Superman. Gunn lo admite con franqueza: “es una total desastre”, producto de su distinta crianza y personalidad, algo que se ve reflejado incluso en su actitud ebria en la escena del final del film de Superman.

Más allá de su film individual, el DCU planea integrarla en futuras historias del universo. Se espera que Kara aparezca en múltiples crossovers: se la ha vinculado con la formación de la nueva Justice League, y su interacción con personajes como Lobo (cargado por Jason Momoa) abre posibilidades de conflictos cósmicos y alianzas inusuales. Además, hay rumores de que otros metahumanos clave (como Martian Manhunter) podrían conectar con ella a largo plazo.

En definitiva, la breve aparición de Supergirl en Superman cumple una doble función: encandilar a los fans del cómic con una versión genuina de Kara y señalar el arco emocional que desarrollará en su propia película. Se está construyendo una narrativa donde cada personaje tiene su propio pulso y oscuridad. Supergirl encarna esa promesa: una heroína compleja, que no busca la luz sino forjar su camino a través del dolor. Que el público la reciba tan bien en una secuencia de pocos minutos augura un futuro glorioso en el DCU.

Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email
Threads
Pinterest
Skype